El dulce de leche y su historia

Publicado el 31 October 2017
Archivado en Alimentación | Comments Off on El dulce de leche y su historia

Sabemos que el dulce de leche es un alimento conocido y rico en Uruguay. El mismo se puede conseguir en frascos y también anexo en gran diversidad de postres como alfajores, helados, etc. No hay persona extranjera que visite el país uruguayo y dejarlo sin haber probado este dulce de leche.

dulce de leche 1

El dulce de leche y su historia

Cuando hablamos del origen, decimos que es un poco incierto. Es que existen varios países como: Brasil, Argentina, Perú y Uruguay que se debaten entre sí. Fue en 2003 que el gobierno de Argentina pensó en declarar como

Patrimonio Culturar este dulce de leche.

Como consecuencia, Uruguay pidió da la Unesco para que fuese declarado como patrimonio gastronómico en la región de Río de la Plata. Sin embargo, el organismo internacional todavía no ha hecho mucho en relación al tema.

Existen pruebas de que en Uruguay los negros que fueron esclavos de ese periodo colonial ya preparaban el dulce manjar. Se trataba de una forma de ingerir la leche y el azúcar, comidas que estaban prohibidas para tal periodo.
Refiriéndonos a la localidad de Young, ubicada en el departamento de Río Negro, se hace un evento designado “Festival Nacional del Dulce de leche”.

Dentro de dicho evento llegan más de 50 compañías exhibiendo sus productos, además hay eventos musicales y concursos de belleza. En el mismo se elige a la reina del festival haciendo que todo se llene de júbilo.

La receta casera para poder hacer dulce de leche

Ingredientes:

• Azucar 500 gr

• Leche de vaca 2 litros

• Esencia de vainilla

• Bicarbonato de sodio, una cucharadita

Cómo preparar:

Primero que nada hay que disolver el bicarbonato en algo de agua, esta acción hará que tenga más tonalidad y espesor tu preparación. Después, debes poner todos los otros ingredientes en una olla de cobre y así evitarás que se adhiera. Tendrás que cocinar todo a fuego lento por varias horas para pasar a revolver con cuchara de madera en varias ocasiones.

En el instante que todo empiece a tomar una tonalidad marrón suave, se debe bajar el fuego. Ya cuando se logra un color más oscuro y su espesor es el buscado, se aleja de las llamas pero, se sigue resolviendo. Cuando ya se haya enfriado, tu preparación la puedes envasar y meter a la nevera.

No quedará más que esperar un poco antes de poder disfrutar de este delicioso manjar característico de los uruguayos. Sin duda, tu paladar te lo agradecerá.

Share

Comentarios

Los comentarios están cerrados.