¿Hay Muchos Economistas en Uruguay?
Publicado el 29 August 2017
Archivado en Educación | Comments Off on ¿Hay Muchos Economistas en Uruguay?
La salida de cada vez más economistas de la Facultad de Ciencias Económicas además de Administración extiende una tendencia que comenzó durante el 1995. En los últimos años, la cantidad de personas graduadas en economÃa se ha elevado en gran cantidad a diferencia de otras carreras universitarias.
Estos profesionales poseen una introducción laboral diversa, en organismos públicos asà como también privados que son parte de diversas áreas de actividad o en el ejercicio autónomo de su profesión.
¿Hay Muchos Economistas en Uruguay?
La Tendencia de Egresar de EconomÃa en Uruguay
De forma más general, poseerÃa sentido que la Universidad de la República calificase de forma periódica si la cantidad de especialistas que anualmente egresan de las diversas carreras es razonable y se ajusta a las necesidades de crecimiento de la nación.
Una iniciativa de esta clase afrontarÃa desde su creación dos dificultades principales. Lo primordial, no serÃa para nada fácil resolver cómo especificar las necesidades de la nación debido a la diversidad de percepciones que hay acerca de las metas y estrategias de crecimiento. Segundo, se deberÃa contar con sistemas eficientes y socialmente admisibles para establecer la repartición del egreso por carreras que exige el proceso de desarrollo.
Vinculación de los Economistas al Estado
Los economistas se relacionan con el Estado en dos clases de roles. Por una parte, pueden actuar como piezas de elencos polÃtico-partidarios o que aspiren a ser esto. En una diversidad de paÃses se puede notar un desarrollo mantenido de la cantidad de presidentes, también candidatos a la presidencia e igualmente ministros con formación económica.
El segundo rol de estos en el Estado es el de funcionarios técnicos de los órganos del gobierno. En este caso, existe la posibilidad de llevar a cabo juicios de valor sobre el provecho de contar con más egresados en economÃa. Esto se relaciona a que, por lo general, tener la capacidad de mantener polÃticas de crecimiento más complejas necesita contar con burocracias públicas competentes y eficientes.
Conclusión
¿Uruguay cuenta con esta cantidad de conocimiento técnico? La polÃtica industrial que se continuó durante el último lapso al parecer muestra un claro déficit de profesionales en el área de economÃa. El caso de los consejos sectoriales establecidos en cuadros de decisiones del Gabinete Productivo, y ordenados por el Ministerio de Industria es convincente.
En general, es necesario que los economistas uruguayos expliciten su papel cuando ejercen de forma pública y que sepan las limitaciones de la formación técnica que han tenido. El uso de buenas prácticas comunicacionales asà como también morales a la formación de los estudiantes de economÃa.