NeuropsicologÃa: Como afecta la demencia en el área cognitiva
Publicado el 18 April 2017
Archivado en Salud | Comments Off on NeuropsicologÃa: Como afecta la demencia en el área cognitiva
Las personas afectadas por demencia, además de sufrir fallos en la memoria, manifiestan otro tipo de sÃntomas relacionados con el área cognitiva. ¿Cómo se detectan? Acudiendo a la consulta con un profesional, en los centros de neuropsicologÃa en Gijón es posible realizar la correspondiente evaluación.
¿Cuáles son las carencias concretas de cada déficit cognitivo?
Alteración de la memoria: Se altera la memoria episódica, es decir la que se encarga de codificar y almacenar la información, es la memoria que se relaciona con sucesos temporales de la vida de la persona. El déficit que se produce en la memoria se caracteriza por una amnesia para recordar hechos recientes, se trata de la incapacidad para registrar y/o almacenar nueva información. Es más que nada un déficit en el proceso de aprendizaje que en el de recuperación.
El neuropsicólogo debe tener en cuenta estas limitaciones de atención al momento de realizar la correspondiente evaluación.
Según avanza la demencia, la dificultad se acentúa hacia recuerdos más lejanos en el tiempo, observando ese proceso de involución temporal hasta la fase finales de la enfermedad.
Esa pérdida de recuerdos es acompañada por una pérdida de la memoria general, consecuencia de daños en la corteza de asociación.
La memoria implÃcita, es decir la responsable por ejemplo de actividades y destrezas motoras, permanece sin alteración durante más tiempo en casos de demencias corticales.
Aprosexia: La atención es otro de los procesos cognitivos que se dañan precozmente en las personas con demencia. Se ve alterada la capacidad de discriminación de estÃmulos relevantes versus accesorios en cuanto a la atención selectiva y el proceso atencional decae más rápidamente en lo que a atención mantenida se refiere. A la hora de evaluar a este tipo de personas se debe tener en cuenta las limitaciones de atención.
Agnosia: El reconocimiento de estÃmulos en sus diferentes variantes de percepción sensorial es otra de las pérdidas que caracteriza a este sÃndrome La limitación o imposibilidad para dar una interpretación de lo que se percibe, supone una gran dificultad en la vida del enfermo a la hora de comunicarse con el entorno.
Alteraciones del lenguaje: Dentro de la afasia caracterÃstica en casos de demencia, se manifiestan dificultades en el lenguaje verbal, tanto para procesar como comprender el discurso que poco a poco se vuelve pobre, abundando frases hechas y apariencia de un mensaje vació de contenido.
Un sÃntoma precoz es la aparición de dificultad para encontrar las palabras deseadas al momento de comunicarse, y es asà como de a poco se observa el avance en cuanto a la simplificación de la complejidad de las frases utilizadas.
En la instancia avanzada el lenguaje puede llegar a desaparecer por completo o simplificarse palabras sueltas, articulaciones sin sentido o sonidos.
La escritura también es un aspecto que se ve alterado en el proceso de la enfermedad.
Disfunción ejecutiva: Las funciones ejecutivas se relacionan con los procesos cognitivos más avanzados, incluye la capacidad que se relacionan con el comportamiento, el razonamiento, juicio y toma de decisiones, conducta, asà como también noción de inhibición.

Rehabilitación y neuropsicologÃa en Gijón
Puede aparecer déficit de estas funciones en etapas tempranas de la enfermedad de Alzhéimer, precediendo al declive de otros procesos cognitivos tales como el lenguaje o la atención.