Llega la bombilla solidaria ACTUA VIDA E27 que permite ahorrar el 90% del consumo

Publicado el 23 February 2017
Archivado en Energia | Comments Off on Llega la bombilla solidaria ACTUA VIDA E27 que permite ahorrar el 90% del consumo

El precio de la luz en el mercado ha subido y va a seguir subiendo. El recibo medio de electricidad se ha disparado un 29% en enero, según datos recogidos a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Se trata de la mayor subida en muchos años y plantea todo un reto para los bolsillos de los consumidores españoles. Una situación que podría resolverse gracias a la bombilla solidaria ACTUA VIDA E27, que permite un ahorro del 90% en la factura de iluminación y que verá la luz el próximo mes de mayo. 

Con el objetivo de financiar proyectos humanitarios en África a través de la ONG proyecto Amber Kenya de ayudar en España trabajando con una causa local, nace esta bombilla de la compañía Light and Life que reduce un 90% el consumo respecto a la incandescencia, un 72% frente a la fluorescencia compacta de bajo consumo y un 20% respecto al LED convencional. Además, ACTUA VIDA E27 tiene una vida media de 90 años y todos sus componentes son reparables: si se estropea, ¡no tira! Se puede arreglar o actualizar para adaptarse a las nuevas tecnologías, por lo que no genera ningún residuo. La ACTUA VIDA E27, ya ha recibido un premio/subvención, de la agencia de residuos de Cataluña.

El 3% de los ingresos obtenidos por su venta irán destinados a la ONG proyecto Amber en África y a Caritas en España

“Esta iniciativa nos ayudará a poner nuestro granito de arena en la ayuda al desarrollo de países de África y a colaborar con proyectos solidarios en nuestro país, ya que destinaremos el 3% de los ingresos obtenidos de las ventas a fines solidarios. Algo que nos hace enormemente felices y a la vez que ofrecemos un nuevo producto sin obsolescencia programada, con una vida larga y que permite el ahorro energético y económico”, explica un portavoz de Light & Life.

Su producción se realizará en Cataluña y priorizará la contratación de personas en riesgo de exclusión social para la fabricación, que será sin obsolescencia programada, es decir, sus componentes no están programados para fallar y tienen la máxima vida útil que la tecnología permite actualmente. Así ha quedado demostrado ya que han recibido la certificación y la garantía del sello ISSOP (Innovación Sostenible Sin Obsolescencia Programada) de la Fundación Feniss.

Esta lámpara sin obsolescencia programada ahorra energía y tiene una vida media de 90 años

Se trata de una certificación que distingue a aquellas empresas que no incluyan la obsolescencia programada en la fabricación de sus productos, y que sus productos sean reparables por un coste menor al de comprar uno nuevo. Hasta el momento sólo 14 empresas ya cuentan con dicha certificación.

Share

Comentarios

Los comentarios estn cerrados.