Ciudad Rodrigo destapa su cartel como uno de “Los Pueblos más Bonitos de España”
Publicado el 1 July 2016
Archivado en Turismo, Viajes | Comments Off on Ciudad Rodrigo destapa su cartel como uno de “Los Pueblos más Bonitos de España”
En el mes de Mayo las pernoctaciones han crecido más de un 7% y los datos de restauración han mejorado sus registros en más de un 15%
- El acto ha tenido lugar este viernes 1 de julio a las 12 del mediodía y estuvo presidido por Francisco Mestre, Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, Javier Hidalgo, Diputado provincial y Juan Tomás Muñoz Garzón, Alcalde de Ciudad Rodrigo
- Ciudad Rodrigo es uno de los cuatro pueblos de Salamanca, junto a Candelario, La Alberca y Mogarraz que forman parte de la Asociación Los Pueblos más bonitos de España
- La asociación ha sacado a la venta una guía turística de todos sus pueblos y ha puesto en marcha una central de reservas que servirá para atraer mayor turismo y dinamizar la actividad empresarial y hostelera de las regiones integrantes
Ciudad Rodrigo, 1 de julio de 2016.- Esta mañana ha tenido lugar la destapada de carteles que acreditan a Ciudad Rodrigo como “Uno de los Pueblos más bonitos de España”. Ciudad Rodrigo es uno de los cuatro pueblos de Salamanca, junto a Candelario, La Alberca y Mogarraz que forman parte de la Asociación Los Pueblos más bonitos de España.
El acto, que ha tenido lugar a las 12:00 de la mañana, ha sido presidido por Francisco Mestre, Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, Javier Hidalgo, Diputado provincial y Juan Tomás Muñoz Garzón, Alcalde de Ciudad Rodrigo
Francisco Mestre, Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, ha afirmado que “Conjunto Histórico Artístico desde 1944, Ciudad Rodrigo frontera natural con la vecina Portugal, es un claro ejemplo de lo que significa ser uno de los pueblos más bonitos de España, es un premio, es un honor, es una apuesta por la calidad y la excelencia, pero aún más importante es el inicio de un trabajo que os va a permitir poner en valor la riqueza cultural, histórica, gastronómica y social que tenemos en Ciudad Rodrigo”
Francisco Mestre ha añadido que “el visitante va a descubrir mágicos rincones como la Catedral de Santa María, el Castillo de Enrique II de Trasta?mara, el Puente Mayor, alguno de los numerosos palacios como el de Los Águila, Ávila y Tiedra, el del Conde de Alba de Yeltes, el de la Marquesa de Cartago o el Palacio Episcopal”
“Con una cultura, una historia y una gastronomía basada en los productos que ofrece su entorno, nadie puede dejar de venir a esta ciudad milenaria, compartir unos días con sus gentes, y descubrir uno de los pueblos más bonitos de España”, ha concluido Francisco Mestre.
Para Juan Tomás Muñoz Garzón, Alcalde de Ciudad Rodrigo, “hoy es un día grande para Ciudad Rodrigo, hoy recibimos un galardón que ha creado un sentimiento unánime de felicidad entre todos los vecinos, un galardón que representa el trabajo de todos los vecinos por recuperar el pasado y cuidar el presente de esta ciudad”
“Este honor es también una gran responsabilidad y una gran oportunidad, que sabemos que dando los pasos adecuados, nos traerá un mejor futuro para todos nuestros vecinos. Este pasado mes de Mayo hemos visto como las pernoctaciones han crecido en más de un 7%, y los datos de restauración han mejorado sus registros en más de un 15%, un aumento de ingresos que sin duda están ayudando a la economía local”, ha explicado Juan Tomás Muñoz Garzón
Javier Hidalgo, Diputado provincial, ha insistido en que “para la diputación de Salamanca es un honor que un hoy se haga oficial este galardón, junto a Candelario, La Alberca y Mogarraz. Esta galardón es un punto de partida que da oportunidades a toda la comarca, en la que hay otros municipios que confío se podrán sumar a esta asociación en un futuro cercano”.
La asociación fue presentada posteriormente ante vecinos y empresarios y se explicó la trascendencia que tiene para Ciudad Rodrigo el hecho de formar parte de este selecto club, haciendo hincapié en la importante labor promocional que lleva a cabo la asociación tanto a nivel nacional como internacional para los 44 pueblos que la componen.
Esta noche, a partir de las 22:00 horas, se ha organizado una gran gala de celebración en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo para que los vecinos puedan festejar su inclusión como uno de Los Pueblos más bonitos de España. En el festejo se contará con la colaboración y participación activa de músicos y cantantes de la zona, que interpretarán canciones relativas a la ciudad.
Entre las últimas iniciativas, la Asociación Los Pueblos más bonitos de España ha sacado a la venta una guía, que se puede adquirir a través de su página web: http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/, en la que se detalla la información de todos los municipios que forman parte de este grupo, editada también en francés e inglés, y que invita a los usuarios en sus más de 200 páginas a viajar por la España más bella, descubriendo algunas de las localidades con más encanto de nuestro país.
Además, también se ha puesto en marcha una central de reservas para los 44 municipios, lo que permitirá comercializar paquetes turísticos que incluyan todas las localidades de la red y que servirá para promocionarlas conjuntamente como destinos de calidad. A través de la central se podrán realizar reservas online o a través del teléfono, así como consultar información turística, visualizar las experiencias y contratar para grupos o familias.
Los responsables de la Asociación Los Pueblos más bonitos de España no dudan en afirmar que estos nuevos proyectos servirán para atraer mayor turismo a la zona y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, traduciéndose en un favorable impacto económico para la región.
Sobre la Asociación
La Asociación de los pueblos más bonitos de España nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Lugares de gran belleza que destilan historia y cultura a la par, villas donde la tradición envuelve al viajero, que al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea solo por unos instantes. Actualmente está compuesta por 44 municipios.
El objetivo es la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios a través de esta página y de las diferentes acciones que la asociación emprenderá a través de internet, prensa u otros medios de comunicación.
Para unirse a dicha entidad, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno. Una vez recibida esta solicitud por parte de la asociación, se inicia el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:
- Tener una población menor de 15000 habitantes (en poblaciones mayores de 5000 habitantes la asociación contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones)
- Tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado
Después de superar estos dos puntos, se realiza una auditoría del pueblo por personal de la comisión de calidad designada a tal efecto donde se valorarán los aspectos especificados en la Carta de Calidad. Ello implica superar los criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos o si tienen o no un lugar destinado al aparcamiento de éstos, el cuidado de flores y zonas verdes, el tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc.
Más información sobre la Asociación Pueblos más bonitos de España:
http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org