Enfermedades y rehabilitación en ancianos

Publicado el 15 January 2016
Archivado en Salud | Comments Off on Enfermedades y rehabilitación en ancianos

Los adultos mayores suelen padecer enfermedades crónicas degenerativas, entre las principales se encuentra la hipertensión arterial, la diabetes mielitis, osteoartritis, y la enfermedad de Alzheimer, problemas en el corazón, enfermedad vascular cerebral.

¿Qué estudios se indican para detectar estas enfermedades?

En el caso de la diabetes se detecta con glucosa en sangre midiendo la glucemia, se recomienda hacer estudios de laboratorio cada 3 a 6 meses, la presión se debe controlar cada 3 meses y en general el colesterol y los triglicéridos con un examen de laboratorio.

¿Cómo se manifiesta la diabetes y la hipertensión arterial? Para el caso de la diabetes, son personas que sufren mucha sed, toman mucho líquido pero a pesar de ello la sed no se quita, suelen tener apetito y a pesar de ello sufren de pérdida de peso.

Para el caso de la hipertensión se presenta con cefalea, neuralgias, vómitos, sangrados por la nariz, algo importante es que hay personas que no sufren de síntomas, y cuando acuden al médico ya tienen complicaciones, por tal motivo es importante realizarse exámenes médicos con la debida frecuencia.

Rehabilitación para ancianos

La importancia de las terapias de rehabilitación en pacientes con accidente cerebrovascular (ACV), enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer.

Los pacientes con ACV tienen necesidades puntuales de rehabilitación neurológica, además ancianos con Parkinson y Alzheimer, requieren terapias para conservar las funciones y prevenir complicaciones, como es el caso de la rehabilitación neurológica y de daño cerebral.

Rehabilitación en ancianos con Parkinson

Los ancianos con Parkinson presentan disminución de la movilidad, temblores, rigidez, trastorno en el habla y la marcha, esto aumenta el riesgo de caídas.

Habitualmente en los centros de habilitación se diseñan programas adaptados a las necesidades del anciano, evaluando las condiciones del hogar (si se requiere de algún tipo de adaptación para prevenir caídas) y del entorno que favorezca los resultados terapéuticos. Las terapias con ejercicios desde las primeras etapas favorecen el aprovechamiento de las funciones físicas.

Rehabilitación en ancianos

Rehabilitación en ancianos

Rehabilitación de ancianos con Alzheimer

Los pacientes con Alzheimer presentan deterioro cognitivo y físico, disminución de la masa muscular, riesgo de caídas y disminución de la independencia. La rehabilitación en ancianos con Alzheimer incluye estimulación visual, auditiva y social.

En cuanto al aspecto físico, se aconsejan ejercicios de resistencia, movilidad, coordinación, flexibilidad y la agilidad combinados con entrenamiento cognitivo, ya que la disfunción cognitiva afecta la calidad de vida.

Rehabilitación en ancianos con ACV

Los ancianos que hayan sufrido un ACV presentan síntomas como debilidad y la afectación de la marcha, disminuyendo la calidad de vida y aumentando la dependencia.

El momento óptimo para comenzar una terapia de rehabilitación es entre los 3 y 6 meses de ocurrido el ACV. La familia y los cuidadores pueden llevar adelante estrategias para ayudar a los pacientes como distintos tipos de ejercicios.

En todos los casos es muy importante el acompañamiento familiar, en los centros de día especializados para cuidado de mayores se pueden llevar adelante distintos tratamientos para tratar estas dolencias típicas de la tercera edad.

Rehabilitación en ancianos

Rehabilitación en ancianos

Share

Comentarios

Los comentarios están cerrados.