La importancia de un buen descanso
Publicado el 14 January 2016
Archivado en Salud | Comments Off on La importancia de un buen descanso
La invención de la electricidad cambio definitivamente el ritmo de vida de los seres humanos, la consecuencia es que dormimos menos de lo aconsejable.
Un mal descanso repercute en todos los aspectos de la vida diaria, es decir la relación con nuestra pareja, trabajo, humor y forma de relacionarnos con el mundo.
Hasta la invención de la luz el mundo funcionaba por la luz del dÃa, a partir del momento en que se inventa la luz eléctrica el mundo cambia en su ritmo de 24hs y comienzan a aparecer los trastornos del sueño que afectan tanto a grandes como a pequeños, ¿sabÃa que un 10% de los niños padece trastornos para dormir?
Tratar estos sÃntomas desde pequeños es imprescindible para evitar futuros problemas.
Las estadÃsticas dicen que entre el 10 y 12% de niños durante los primeros 10 años de vida pueden tener problemas de sueño, es importante abordar los problemas desde muy temprano ya que las consecuencias podrÃan perdurar a lo largo de toda la vida.
Los niños suelen presentar dificultades para dormir, pesadillas, llantos, inquietud, estado de rigidez durante la noche, esto ocasiona cansancio durante el dÃa, falta de atención, rendimiento y que se duerman en el horario habitual en que deben realizar sus actividades.

La importancia de un buen descanso
A estas estadÃsticas se suman las de los adultos, el 30% de los españoles duerme poco y mal.
Algunas recomendaciones para un descanso saludable:
Para que el descanso sea eficiente se debe desconectar el cerebro, de nada sirve llevarse a la cama las preocupaciones diarias, lo único que conseguiremos es dormir mal.
El sueño es muy importante, un ejemplo práctico, como cargar la baterÃa del teléfono celular.
No se le da la importancia al hecho de dormir, la falsa creencia de que dormir es perder el tiempo, muchas personas cometen el error de no alarmarse por dormir mal, los médicos insisten sobre este tema, tal es asà que durante los últimos años se han creado asociaciones médicas para estudiar estos trastornos y tratarlos de forma eficiente, de la mano de un tratamiento profesional para cambiar por hábitos de vida saludable.
Respiramos para generar combustible, nos alimentamos y dormimos para lo mismo.
Es importante que el profesional trabaje en educar al paciente sobre los sÃntomas y tipos de insomnio.
Algunos ejemplo para motivarse:
Establecer horarios regulares con el objetivo de estar en sintonÃa con el universo, los seres humanos por naturaleza dormimos porque la tierra gira cada 24hs, debemos establecer una sintonÃa, un error habitual es el de ir a acostarse un dÃa a las 11 de la noche y otro dÃa a las 6 de la mañana, eso desestructura el ritmo de sueño en el caso de las personas que sufren insomnio.
Otro error es intentar recuperar el sueño por la mañana, la persona que duerme mal a veces tiende a quedarse un tiempo más en la cama, para recuperar lo que no ha dormido durante la noche, esto no es aconsejable, hay que levantarse pronto a una hora determinada, la que sea, para establecer ese horario habitual del que tanto se habla.
No tomar cenas copiosas.
Cuidar el entorno de descanso, la temperatura del cuarto, oscuridad, higiene, correcta ventilación y por sobre todo los accesorios de descanso adecuados, es decir colchón, almohada, somier, base, estos accesorios conforman un equipo aliado a la hora del descanso nocturno, de poco sirve una excelente almohada si descansamos sobre un colchón desgastado. La recomendación es asesorarse muy bien a la hora de comprar un colchón, la tecnologÃa del descanso ha avanzado a pasos agigantados, en el caso de colchones Lomonaco, se puede solicitar un asesor de descanso sin cargo a domicilio, para considerar y aprovechar.
No consumir cafeÃnas por la tarde o noche, son cosas que nos suenan y mucho pero quizás no siempre las llevamos a buen puerto.
¿Cómo darse cuenta de que tienes problema de sueño?
Cuando cuesta conciliar el sueño un dÃa, y otro dÃa, luego a la hora de comenzar la rutina diaria sientes cansancio, la sensación de no haber descansado lo suficiente.
Los disparadores pueden ser muchos, en algunos casos un cambio en las costumbres, una mudanza, la llegada de un hijo, el cambio de trabajo o bien problemas relacionados con el estrés por problemas de diversas Ãndoles, depresión, ansiedad, pérdida de un ser querido.
Si el propio insomnio se mantiene y no se trata a tiempo puede ser el disparador de trastornos como ansiedad o depresión.