Los puntos crÃticos de la espalda
Publicado el 15 January 2013
Archivado en Salud | Comments Off on Los puntos crÃticos de la espalda
Antes de conocer con exactitud cuáles son las causas que provocan el dolor de espaldas, los especialistas recomiendan no auto medicarse, ni realizar ningún tipo de masaje en la zona, sin la previa consulta a un profesional.
1. Columna lumbar: el esfuerzo para levantar un objeto pesado (para hacer este movimiento correctamente hay que flexionar las rodillas) provoca dolor en la región lumbar. Otras causas son: músculos fláccidos y poco elongados que no mantienen la columna en la posición correcta, y el exceso de peso. Cuando el dolor alcanza las nalgas, piernas y talón, puede ser señal de inflamación en el nervio ciático.
2. Columna dorsal: El dolor en general se localiza en los hombros y entre los omoplatos. Principales: cargar bolsas pesadas y poseer senos voluminosos. La sensación de ardor, que empeora con el esfuerzo fÃsico, puede ser provocada por inflamaciones musculares.
3. Columna cervical: en la mayorÃa de los casos, el dolor en el cuello es consecuencia de la tension, la mala postura o el uso de almohadas demasiado bajas o altas. Si hubiera problemas en las articulaciones, el dolor se extiende hacia la cabeza, los brazos y las manos.
Algunas soluciones:
En primera instancia siempre recurrir a su médico de cabecera o especialista en terapias fÃsicas. Jamás se auto medique con relajantes musculares o analgésicos, ya que podrÃa estar tapando una dolencia mayor que debe ser abordada con otras técnicas.
Cuidado con quienes se ofrecen a practicarle masajes, sin conocimientos en la materia, o clases de gimnasia, stretching o pilates, dónde intervienen la elongación y varios grupos musculares, de realizar algún ejercicio sin un profesional a su lado, podrÃa ocasionar una mayor lesión.
Otra opción es la de practicar gimnasia al aire libre, una técnica que concentra la energÃa en los movimientos del cuerpo. Con esta propuesta, un profesor de educación fÃsica creo la “body and mind” que en ingles significa cuerpo y mente, esta gimnasia utiliza técnicas de respiración y mentalización aplicadas en un trabajo grupal.
El creador de la técnica garantiza que l contacto con la naturaleza puede ayudar a obtener resultados con mayor rapidez y recomienda: cuando camina por un parque, aproveche para respirar hondo y sentirá cada musculo que está siendo trabajado. Otro dato para considerar: el profesor comienza con la práctica a las siete y media de la mañana, porque considera que el aire se respira más puro y que el cuerpo aprovecha más la energÃa.
Referencias: Consejos sobre salud y bienestar fÃsico
Blog del descanso: Un espacio creado Ãntegramente para aconsejar sobre salud, posturas, hábitos, buen dormir, cómo elegir una almohada, cuidados de nuestros huesos, músculos, lomonaco opiniones y más.